Meteorología y climatología de Navarra
Riesgo de aludes - Meteo Navarra

Riesgo de aludes en el Pirineo navarro y aragonés


Agencia estatal de meteorología.

Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés. Válido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas.

Día 16 de enero de 2025 a las 15:30 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del viernes, día 17 (Información elaborada a partir de los datos recibidos de los refugios de Linza, Lizara, Panticosa, Bachimaña, Góriz, Pineta, Estós, Angel Orús, La Renclusa y Cap de Llauset, de las estaciones de esquí de Astún, Formigal, Panticosa (lagos) y Cerler, de la estación de esquí de fondo de Isaba - El Ferial y de Ordesa Pradera)

Estimación del nivel de peligro:


Navarra: Débil (1), por debajo de 2100 m, y Limitado (2) por encima.
Jacetania: Débil (1), por debajo de 2100 m, y Limitado (2) por encima.
Gállego: Débil (1), por debajo de 2100 m, y Limitado (2) por encima.
Sobrarbe: Débil (1), por debajo de 2100 m, y Limitado (2) por encima.
Ribagorza: Débil (1), por debajo de 2100 m, y Limitado (2) por encima.

Estado del manto y observaciones recientes:

Pese a las nevadas en cotas medias y altas del sábado, la abundante insolación de los últimos días ha devuelto la disimetría norte-sur al manto, que ya muestra grandes afloramientos rocosos en solanas hasta altitudes considerables. En general, se mantiene cierta continuidad en cotas altas, principalmente en umbrías. Los espesores son claramente inferiores a los normales para esta época del año. Existen numerosas placas de viento activas en muchas orientaciones, que pueden descansar sobre estratos débiles facetados o sobre la costra de rehielo previa a la nevada, aunque en las solanas van tendiendo a estabilizarse. La capa antigua de costra ha aflorado en superficie en algunas zonas venteadas.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 17: Problema de placas de viento. Las placas de viento existentes en cotas altas de todas las orientaciones, podrían colapsar ante sobrecargas débiles provocando aludes de tamaño pequeño, o mediano en zonas con mayor acumulación. En zonas umbrías y poco afectadas por el viento aún persiste nieve seca, por lo que no se descarta la existencia de placas friables, que podrían desencadenar aludes de tamaño pequeño ante sobrecargas débiles. Con las temperaturas diurnas al alza, tampoco se descartan algunas pequeñas purgas de nieve húmeda en solanas con la suficiente inclinación y en torno a las horas centrales. Se recomienda especial atención al riesgo de resbalones sobre la nieve endurecida o sobre la costra antigua, que ya aparece descubierta en algunas zonas venteadas. Asimismo, hay que tener en consideración que las posibles nevadas débiles de hoy, podrían ocultar esta capa superficial.

Predicción meteorológica para el viernes, día 17:

Pirineo navarro:
Cielos despejados. Temperaturas mínimas sin cambios o en descenso en los valles. Máximas en ligero aumento. Heladas generalizadas, débiles o localmente moderadas, más intensas en cotas altas y algunos fondos de valle. Viento de dirección variable, predominando el este en cotas altas y el oeste en el resto, flojo con algunos intervalos moderados al inicio.

Pirineo aragonés:
Cielos despejados. Temperaturas mínimas sin cambios o en descenso en los valles. Máximas en ligero aumento. Heladas generalizadas, más intensas en cotas altas y fondos de valle, llegando a ser fuertes y localmente persistentes en la alta montaña. Viento del este en cotas altas y más variable en el resto, flojo con algunos intervalos moderados.

Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 1600 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 3300 m

Viento en la atmósfera libre a 1500 m: W 5 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: NE 10 km/h

Avance para el sábado, día 18: Nivel de peligro con pocos cambios. Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total de peligro no existe. Hay que tener presente que en circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir severos daños personales.


Escala europea de riesgo de aludes

Dirigida a los usuarios de la montaña que se mueven fuera de las pistas balizadas y abiertas.

Nivel de peligro Estabilidad del manto nivoso Probabilidad de riesgo de aludes
5. Muy fuerte Muy inestable Son esperables numerosos y grandes aludes, desencadenados espontáneamente, incluso en laderas sólo moderadamente inclinadas.
4. Fuerte Débilmente estabilizado en la mayoría de las laderas empinadas (*) Es probable el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), en muchas laderas empinadas (*).
En algunos casos son esperables numerosos aludes de tamaño medio, y frecuentemente grande, desencadenados espontáneamente.
3. Notable Entre moderada y débilmente estabilizado en numerosas laderas empinadas (*) Es posible el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), especialmente en las laderas inclinadas cuyas características se describen en el boletín.
En algunos casos son posibles aludes de dimensiones medias y a veces grandes, desencadenados espontáneamente.
2. Limitado En algunas laderas empinadas está solo moderadamente estabilizado (*); en el resto está, en general, bien estabilizado. Es posible el desencadenamiento de aludes, sobre todo por sobrecargas fuertes, especialmente en aquellas laderas empinadas cuyas características se describen en el boletín.
No se esperan aludes grandes desencadenados espontáneamente.
1. Débil En general, bien estabilizado. En general, sólo es posible desencadenar aludes en laderas muy inclinadas o en terreno especialmente desfavorable (*); y a causa de sobrecargas fuertes (**). Espontáneamente sólo pueden desencadenarse coladas o aludes pequeños.


(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de riesgo de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.)
  • Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con inclinación menor de 30º.
  • Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
  • Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.
(**) Sobrecargas:
  • Débil: un sólo esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de 10 metros). Raquetista.
  • Fuerte: dos o más esquiadores, surfistas, etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que circulen sobre la nieve, explosivos. Ocasionalmente, un único excursionista o escalador.

Predicción suministrada por AEMET 


Contacto        Enlaces        Aviso legal