Riesgo de aludes en el Pirineo navarro y aragonés
Agencia estatal de meteorología. Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés. Válido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas. Día 7 de marzo de 2021 a las 15:10 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del lunes, día 8 (Información elaborada a partir de los datos recibidos de los refugios de Panticosa, Bachimaña, Góriz, Estós, La Renclusa, Cap de Llauset y Belagua, de la estación de esquí de Formigal y de Ordesa Pradera)
Estimación del nivel de peligro: Navarra: Débil (1), por debajo de 2200 m, y Limitado (2) por encima.
Jacetania: Débil (1), por debajo de 2200 m, y Limitado (2) por encima.
Gállego: Débil (1), por debajo de 2200 m, y Limitado (2) por encima.
Sobrarbe: Débil (1), por debajo de 2200 m, y Limitado (2) por encima.
Ribagorza: Débil (1), por debajo de 2200 m, y Limitado (2) por encima.
Estado del manto y observaciones recientes: La nieve es muy escasa en cotas bajas y presenta una distribución irregular, con acusada disimetría entre solanas y umbrías hasta altitudes considerables. Por encima de unos 2.200 metros se superan los 90 ó 100 cm de espesor, aunque pueden ser bastantes más en los numerosos ventisqueros ubicados en áreas de resguardo. En el perfil del manto se observa un predominio de nieve húmeda, aunque presenta una capa superficial de varios cm de nieve reciente depositados durante las últimas nevadas, con otras intercaladas en su interior que contienen costras de rehielo y algunos estratos poco cohesionados con abundantes cantidades de arena de procedencia sahariana.
Evolución del manto y peligro de aludes para el lunes, día 8: Situación de nieve reciente y capas débiles persistentes. Continuarán las precipitaciones en forma sólida, con cota de nieve más baja que en la jornada precedente, y podrán seguir acumulándose más cm de nieve reciente sobre el manto previo. En principio serán nevadas de escasa importancia, por lo que cabe esperar, si acaso, alguna colada o alud pequeño en las canales u otras pendientes suficientemente inclinadas. En las umbrías de la alta montaña persisten placas de viento que podrían estar asentadas sobre capas débiles persistentes. Estas estructuras corren riesgo de fracturarse por sobrecargas fuertes y ocasionar aludes de tamaño pequeño o mediano, pero no se puede descartar que en algún caso pudieran adquirir dimensiones mayores, por lo que se recomienda ser precavido si se va a transitar por estas zonas.
Predicción meteorológica para el lunes, día 8: Muy nuboso o cubierto, aunque con tendencia a disminuir la nubosidad al final del día. Visibilidad localmente reducida por brumas y nieblas, asociadas a capas de nubes bajas. Lluvias débiles y chubascos ocasionales, más probables durante la tarde, que podrán ser moderados y acompañados de tormenta y granizo o nieve granulada. Cota de nieve: bajando de 1.500 a unos 1.000 ó 1.200 metros. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso, siendo éste más acusado en el Pirineo navarro. Heladas débiles o moderadas en cotas altas. En el Pirineo navarro soplarán vientos moderados de componente norte, con rachas fuertes en cotas altas y expuestas al final del día. En el aragonés serán, en general, flojos de dirección variable, tendiendo a flojos o moderados de componentes norte y este.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 1.600 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 3.300 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: VRB 10 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: E 10 km/h
Avance para el martes, día 9: Nivel de peligro sin cambios importantes. Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total de peligro no existe. Hay que tener presente que en circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir severos daños personales.
Escala europea de riesgo de aludes
Dirigida a los usuarios de la montaña que se mueven fuera de las pistas balizadas y abiertas.
Nivel de peligro | Estabilidad del manto nivoso | Probabilidad de riesgo de aludes |
5. Muy fuerte | Muy inestable | Son esperables numerosos y grandes aludes, desencadenados espontáneamente, incluso en laderas sólo moderadamente inclinadas. |
4. Fuerte | Débilmente estabilizado en la mayoría de las laderas empinadas (*) | Es probable el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), en muchas laderas empinadas (*).
En algunos casos son esperables numerosos aludes de tamaño medio, y frecuentemente grande, desencadenados espontáneamente. |
3. Notable | Entre moderada y débilmente estabilizado en numerosas laderas empinadas (*) | Es posible el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), especialmente en las laderas inclinadas cuyas características se describen en el boletín.
En algunos casos son posibles aludes de dimensiones medias y a veces grandes, desencadenados espontáneamente. |
2. Limitado | En algunas laderas empinadas está solo moderadamente estabilizado (*); en el resto está, en general, bien estabilizado. | Es posible el desencadenamiento de aludes, sobre todo por sobrecargas fuertes, especialmente en aquellas laderas empinadas cuyas características se describen en el boletín.
No se esperan aludes grandes desencadenados espontáneamente. |
1. Débil | En general, bien estabilizado. | En general, sólo es posible desencadenar aludes en laderas muy inclinadas o en terreno especialmente desfavorable (*); y a causa de sobrecargas fuertes (**).
Espontáneamente sólo pueden desencadenarse coladas o aludes pequeños.
|
(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de riesgo de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.)
- Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con inclinación menor de 30º.
- Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
- Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.
(**) Sobrecargas:
- Débil: un sólo esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de 10 metros). Raquetista.
- Fuerte: dos o más esquiadores, surfistas, etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que circulen sobre la nieve,
explosivos. Ocasionalmente, un único excursionista o escalador.