Riesgo de aludes en el Pirineo navarro y aragonés
Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 23 de febrero de 2019 a las 14:30 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del domingo, día 24
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Linza, Lizara, Panticosa, Bachimaña, Góriz, Pineta,
Estós, Angel Orús, La Renclusa y Cap de Llauset, de las
estaciones de esquí de Candanchú, Formigal y Panticosa (lagos),
de las estaciones de esquí de fondo de Llanos del Hospital e
Isaba - El Ferial, de Selva de Oza y Ordesa Pradera)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Limitado (2)
Jacetania: Limitado (2)
Gállego: Limitado (2)
Sobrarbe: Limitado (2)
Ribagorza: Limitado (2)
2.- Estado del manto y observaciones recientes del sábado, día
23:
Continuamos con temperaturas por encima de lo habitual, con
heladas puntuales localizadas en fondos de valle y cimas y
máximas que han superado los 10º C en muchos puntos. Ante esta
situación el manto sigue disminuyendo varios centímetros
diarios, sobre todo en zonas con mayor escasez de nieve y en
laderas soleadas, siendo cada vez más acusada la disimetría
respecto a las umbrías.
La costra de rehielo cada vez es más débil y quebradiza, y ya
desde por la mañana, o antes del mediodía, podrá comenzar la
actividad de aludes por nieve húmeda principalmente en solanas.
En umbrías altas, el manto, menos evolucionado, contiene algunas
capas débiles persistentes, aunque se encuentran a niveles
relativamente profundos dentro del manto y bajo una capa de
nieve endurecida y cada vez más difícil de fracturar.
Desde La Renclusa durante las últimas 24 horas, se han visto
tres aludes de nieve húmeda pequeños en orientaciones sur entre
los 2.500 y 3.000 metros.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el domingo, día
24:
Situación de nieve húmeda. En umbrías de cotas altas, capas
débiles persistentes.
Mañana, aunque se espera un descenso de las temperaturas, el
principal problema estará relacionado con la fusión provocada
por el calentamiento diurno. Será durante las horas centrales
del día cuando se produzca salidas espontáneas de nieve húmeda,
sobre todo en laderas soleadas con pendientes suficientemente
inclinadas. De producirse, serán en su mayoría de tamaño 1,
aunque no se descarta alguno de tamaño 2 (capaz de sepultar una
persona). Tampoco se descarta algún deslizamiento basal
espontaneo sobre terrenos lisos con poca rugosidad como praderas
o roca lisa.
En umbrías de cotas altas se mantiene el peligro por la
presencia de estratos débiles en el interior del manto, bajo
placas de viento aisladas. En general sería necesaria una
sobrecarga fuerte para desencadenarse aludes que en su mayoría
serían de tamaño 1 o 2. No obstante, en puntos de gran
acumulación, principalmente localizados en zonas cercanas a la
divisoria con Francia, podrían ser de mayor tamaño.
NOTA IMPORTANTE: Se recuerda que, en circunstancias
desfavorables, incluso con niveles de peligro débil (nivel 1) o
limitado (nivel 2), se pueden sufrir daños severos.
4.- Predicción meteorológica para el domingo, día 24:
Mañana, domingo 24, los cielos estarán poco nubosos o
despejados. Las temperaturas tenderán a bajar, sobre todo las
máximas, con heladas débiles e inversión térmica. El viento
soplará flojo y variable, aunque en cotas altas soplará más
intenso, con predominio del noreste.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 3.500 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 5.000 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: W 10 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: NE 30 km/h
5.- Avance para el lunes, día 25:
Nivel de peligro sin cambios.
Escala europea de riesgo de aludes
Dirigida a los usuarios de la montaña que se mueven fuera de las pistas balizadas y abiertas.
Nivel de peligro | Estabilidad del manto nivoso | Probabilidad de riesgo de aludes |
5. Muy fuerte | Muy inestable | Son esperables numerosos y grandes aludes, desencadenados espontáneamente, incluso en laderas sólo moderadamente inclinadas. |
4. Fuerte | Débilmente estabilizado en la mayoría de las laderas empinadas (*) | Es probable el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), en muchas laderas empinadas (*).
En algunos casos son esperables numerosos aludes de tamaño medio, y frecuentemente grande, desencadenados espontáneamente. |
3. Notable | Entre moderada y débilmente estabilizado en numerosas laderas empinadas (*) | Es posible el desencadenamiento de aludes, incluso debido a sobrecargas débiles (**), especialmente en las laderas inclinadas cuyas características se describen en el boletín.
En algunos casos son posibles aludes de dimensiones medias y a veces grandes, desencadenados espontáneamente. |
2. Limitado | En algunas laderas empinadas está solo moderadamente estabilizado (*); en el resto está, en general, bien estabilizado. | Es posible el desencadenamiento de aludes, sobre todo por sobrecargas fuertes, especialmente en aquellas laderas empinadas cuyas características se describen en el boletín.
No se esperan aludes grandes desencadenados espontáneamente. |
1. Débil | En general, bien estabilizado. | En general, sólo es posible desencadenar aludes en laderas muy inclinadas o en terreno especialmente desfavorable (*); y a causa de sobrecargas fuertes (**).
Espontáneamente sólo pueden desencadenarse coladas o aludes pequeños.
|
(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de riesgo de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.)
- Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con inclinación menor de 30º.
- Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
- Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.
(**) Sobrecargas:
- Débil: un sólo esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de 10 metros). Raquetista.
- Fuerte: dos o más esquiadores, surfistas, etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que circulen sobre la nieve,
explosivos. Ocasionalmente, un único excursionista o escalador.