|
Relieve de Navarra - Meteo Navarra
Relieve de Navarra
En el relieve de Navarra destacan dos zonas claramente diferenciadas: la mitad septentrional, la Montaña, que tiene
un acusado relieve, ya que participa de la orografía pirenaica y cantábrica, y la mitad meridional, la
Ribera, de grandes llanos y suaves relieves situados en la depresión del valle del Ebro. Una línea que
enlazara la Sierra de Leire, al este, con la de Codés, al oeste, pasando por las de Izco, Alaitz, el Perdón,
Andía, Urbasa y Lóquiz separaría dos porciones de Navarra hipsométricamente distintas: en el norte dominan
netamente los terrenos con altitud superior a los 600 m., en el sur los inferiores a 400 m. Por encima y
por debajo de la isohipsa 600 m. se halla, respectivamente, el 40,62% y el 59,38% de la superficie provincial.
Entre ambas zonas se encuentra la Navarra Media, que comparte rasgos de la Montaña y de la Ribera. Está formada
por somontanos, valles y piedemontes, y tiene mayor altitud que la Ribera.
|
Paisaje de la Navarra Media
|
La Montaña
En la zona de la Montaña pueden distinguirse tres áreas morfológicamente distintas: el área pirenaica, el
área del sistema vasco-cántabro de montañas y los montes de la vertiente atlántica.
El área pirenaica ocupa la mitad oriental de la zona de la Montaña. Está formada por el extremo occidental del
Pirineo y sus sistemas de sierras asociadas. El eje del mismo corre en dirección este-oeste y sus principales
elevaciones son: la Mesa de los Tres Reyes (2.433 m.), que es la cima más alta de Navarra, Ori (2.017 m.),
Ortzanzurieta (1.566 m.), Adi (1.457 m.)
y Saioa (1.418 m.). Perpendicularmente al eje del Pirineo por el sur existen una serie de valles paralelos entre
sí, que de este a oeste son: Roncal, Salazar, Arce, Erro y Arriasgoiti y por último Esteribar. Cerrando toda esta
área por el sur existe un sistema de sierras prepirenaicas paralelas al Pirineo, pero de menor altitud, que son
las ya citadas sierras de Leire, Peña, Izco, Alaitz y El Perdón, cuyas principales elevaciones son, de este a oeste:
Arangoiti (1.356 m.), Peña (1.069 m.), La Higa (1.295 m.) y Erreniega (1.037 m.). Entre estas sierras prepirenaicas
y el final de los valles pirenaicos existen dos amplias depresiones, situadas en dirección NW-SE, con cotas
inferiores a los 500 m., que son, de este a oeste, las cuencas de Lumbier y de Pamplona.
|
Panorama desde Abaurregaina-Abaurrea Alta
|
La mitad occidental de la zona de la Montaña está ocupada por el extremo oriental del sistema vasco-cántabro de
montañas, que son sierras que corren en dirección este-oeste, de moderada altitud y que en ocasiones forman
verdaderas altiplanicies; se trata de las sierras de Aralar, Andía, Urbasa, Lóquiz y Codés, cuyas principales
elevaciones son: Irumugarrieta (1.430 m.), Beriain (1.494 m.), Dulanz (1.239 m.), Sarzaleta (1.114 m.) e
Ioar (1.414 m.). Los valles confinados entre ellas también siguen la misma dirección este-oeste y de norte a sur
son los siguientes: Barranca-Burunda, Améscoas, Val de Allín y Valdega.
|
Por último el extremo norte de la Montaña está ocupado por los montes de la vertiente cantábrica. Sus principales
alturas son Auza (1.305 m.), Iparla (1.049 m.), Legate (870 m.), Mendaur (1.131 m.), Erakurri (1.142 m.),
Mandoegi (1.046 m.), Peñas de Aia (832 m.) y Larrun (900 m.). Aunque estos montes presenten una altitud moderada,
es una zona con un relieve muy encajado, cuyas diferencias de cota entre los fondos de los valles y las cumbres
antes citadas en ocasiones supera los 1.000 m. Dada la complejidad del substrato geológico, los valles que ocupan
estas zonas, tienen distintas orientaciones aunque siguen una dirección general norte-sur. De oeste a este
encontramos los valles de Luzaide/Valcarlos, Baztan, Malerreka, Bortziriak/Cinco Villas, Urumea, Leitzaran y Araitz.
La Ribera
La zona de la Ribera ocupa los terrenos situados al sur de la línea antes citada, y de altitud inferior a 400 m. Situada
en la depresión del Ebro, ofrece extensas áreas llanas, especialmente terrazas cuaternarias, cruzadas por pequeñas lomas
y sierras; de éstas últimas, las principales son: Sierra de Ujué, Sierra de Peralta, Montes de Cierzo y la Loma Negra.
Los valles son suaves y discurren siguiendo los grandes ríos que atraviesan la zona.
|
Regadío en Caparroso
|
Ver también:
|
|